café con cbd marca colombia coffee shay

Cannabis

¿Cómo es el Café Colombiano Infusionado con CBD que Ya se Consigue en el Mercado Norteamericano?

Por Hernán Panessi

¿Cómo es el Café Colombiano Infusionado con CBD que Ya se Consigue en el Mercado Norteamericano?

✍ 5 December, 2021 - 16:20


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Zetaquira, departamento de Boyacá, Colombia. Con una economía basada en la producción agropecuaria, los zetaquirenses se destacan por su café altamente calificado. Y ahí, en ese sitio, se está produciendo un café especial a 600 metros sobre el nivel del mar, cuando habitualmente se hace entre 1300 y 1500 metros en las cordilleras. Un café que, gracias a la nanotecnología, es fusionado con CBD y ya se consigue en el mercado norteamericano.

El café es más que una bebida, es pasión, amistad, misterio, cultura, sabor milenario, paréntesis, celebración, poesía, medicina y tanto, tanto más. “Hemos tenido una aceptación mucho mejor de la que habíamos pensado”, se sorprende gratamente Manuel Bogoya, gerente general del Grupo Aión, amante del café, director general y desarrollador de Coffee Shay.

Contenido relacionado: Básicos del Cannabis: Qué Es el CBD, Cómo se Consume, Para Qué Sirve

“Con absoluta certeza, somos la única empresa colombiana que tiene este producto en Estados Unidos”, asegura.

De esta manera, Coffee Shay fusiona el café colombiano (con sus particularidades, aromas y cuerpos, que lo posicionan como el mejor café del mundo) con CBD del Estado de Oregon. “Los infusionamos con nanotecnología, que permite la exposición al 1000% de todos los datos y moléculas que integran el CBD y el café”.

Café & CBD

Lanzado oficialmente el 3 de octubre de 2021, en Brooklyn, el producto tuvo una muy buena acogida, con un volumen interesante de venta y varias solicitudes de compra de diversos estados. Y, por estos momentos, Coffee Shay puede conseguirse en coffee shops y en la red a USD 30 las 10 onzas (283 gramos).

“Tenemos una expectativa muy grande”, sigue Bogoya, quien ya proyecta ventas de aproximadamente USD 150.000 para diciembre y piensa concretar unas ventas estimadas de entre USD 300.000 y USD 400.000 mensuales para 2022. “Estamos en la fase de concreción del negocio, desarrollando la marca para clientes que nos lo pidan”.

Contenido relacionado: Todo Sobre el Café con CBD

Con una muy buena respuesta del público latino, Coffee Shay apunta al segmento norteamericano, que ya está relacionado con el consumo de productos con CBD. “Hay que dejar de demonizar a la planta”, suma.

“Estamos en el camino correcto y hay que invitar a la comunidad científica a respaldar estos avances”, se entusiasma Bogoya a propósito de las ventajas medicinales comprobadas del CBD y de sus beneficios antioxidantes, analgésicos y antiinflamatorios.

La novedad

Históricamente, Colombia fue el principal productor de café de buena calidad del mundo. Sin embargo, “producimos café arábigo sin valor agregado, por eso nosotros queremos darle un valor agregado al consumidor”.

Después de 6 años intentando importar café a Estados Unidos, en 2020 el Grupo Aión comenzó a pensar en la gravitación que tenía el cannabis colombiano. En tanto, decidieron jugar una terna de ases: el café colombiano, la nanotecnología y el CBD de Oregon, reconocido como uno de los mejores del mercado norteamericano. “El cuarto as sería el consumidor final, como para tener un póker exitoso”.

Contenido relacionado: La Yerba Mate Argentina con CBD que Triunfa en Miami

—¿El café infusionado con CBD tiene otro gusto, se le siente un sabor diferente, cambia algo en ese aspecto?

—No, conserva las cualidades intactas. No se altera ni el sabor, ni la acidez, ni el aroma, ni nada del café colombiano. Este es el resultado de muchas pruebas, muchos ensayos y muchos análisis.

Desatanizar al cannabis

Y mientras tienen en ciernes nuevos convenios de expansión hacia otros estados, Bogoya afirma que van por el camino correcto: “Queremos desatanizar la planta de cannabis. Este tema de los narcóticos es muy importante para nuestros países. Colombia y México han aportado su cuota de sangre. Por eso, es importante que cambie el discurso y demos la discusión científica”.

Continúa: “Nuestro mayor aporte ha estado con el café y el cacao, que son bien valorados en todo el mundo. Queremos llevar productos con valor agregado de Colombia y darle desarrollo a la industria. Y que nuestros consumidores vean el bienestar general de los productos del cannabis y de sus derivados”.

Contenido relacionado: Sabor y Locura en Las Vegas con el Chimichurri Cannábico que Inventó un Argentino

Con respecto al mercado doméstico, están atados al avance de la legislación, que en estos días se encuentra en fase de discusión. “Esperamos que, en breve, podamos producir y mandar ese producto desde acá, pero aún la legislación no ha sido promulgada. Todavía no podemos vender, ni producir CBD”.

—¿Cuáles son sus próximos proyectos?

— Estamos trabajando con café y cacao producido por comunidades especiales, indígenas y excombatientes de guerrillas de las FARC. Queremos que estos proyectos productivos tengan un desarrollo económico importante y buena participación en el mercado mundial. Buscamos incorporar CBD y que estos productos tengan una historia de resiliencia, que no sean solo atractivos desde el consumo, sino que generen una responsabilidad. Que sean cafés y cacaos con historia. En estos momentos, tenemos el THC-Delta-8 y un trabajo adelantado con cacao colombiano para producir gomas y chocolatinas con CBD. Estos productos estarán disponibles en marzo del 2022.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Hernán Panessi, autor en El Planteo, es un periodista especializado en cultura joven. Escribe en las revistas InfoTechnology, Rolling Stone, THC y Lento. Además, en Página/12, El Planeta Urbano, El Cronista y en el periódico uruguayo La Diaria. Colaboró para Revista Ñ, Clarín, La Nación, La Cosa, Playboy, Haciendo Cine, Billboard, Los Inrockuptibles, Forbes, VICEBenzinga, High Times y Yahoo, entre otros.

Hernán escribió los libros Porno Argento! Historia del cine nacional Triple X, Periodismo pop, Una puerta que se abre y Rock en Español. Fue docente en el Centro Cultural Rojas (UBA) donde dictó talleres de periodismo. Además, es programador de la sección VHS del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile.

Conduce FAN, programa periodístico sobre cultura, sociedad y vida moderna. Por su parte, también condujo en las FM Delta 90.3 y Nacional Rock 93.7. Asimismo, fue columnista en La Once Diez y Metro 95.1.

También puede interesarte

Setas Alucinógenas Dos componentes clave de las setas alucinógenas, la psilocina y la psilocibina, tienen un impacto significativo en la mente humana. Después de tomar hongos, la gente puede experimentar una amplia gama de emociones, euforia, alucinaciones e incluso náuseas. Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter // TikTok He aquí cinco datos sobre setas alucinógenas que todx psiconauta debería conocer: 1. Hay más de 200 especies de setas alucinógenas Resulta que hay unos 200 tipos de hongos que pueden clasificarse como "setas alucinógenas" (lo que significa que contienen sustancias psicoactivas), y la mayoría consiste en hongos de psilocibina. Están la Psilocybe semilanceata, la Psilocybe cubensis (Golden Teacher), la Psilocybe cyanescens, y un montón de otras, cada una con su "sabor" distinto en cuanto a la experiencia psicodélica. 2. Tienen una historia importante Aunque la mayor parte de la cultura dominante ha descubierto recientemente el poder de las setas alucinógenas, el resto del mundo no desconoce su existencia. Los hongos de psilocibina se han utilizado para eventos espirituales y religiosos en partes de América Central durante miles de años. Lxs aztecas se referían a los hongos de psilocibina como teonanacatl: "carne de los dioses". Además, existen numerosos dibujos rupestres mesolíticos en la región argelina de Tassili n'Ajjer que representan el uso ceremonial y ritual de estos hongos. Contenido relacionado: Hongos Psicodélicos: Una Historia Definitiva 3. Pueden haber intervenido en nuestra evolución Las setas alucinógenas son objeto de varias teorías fascinantes sobre su papel en la evolución humana, algunas de las cuales tienen sentido. Terence McKenna, un conocido psiconauta y filósofo estadounidense, propuso la teoría del Mono Drogado, que postula que estos hongos fueron importantes en la evolución física y psicológica del ser humano. Afirmó, entre otras cosas, que comer Psilocybe cubensis ayudó al Homo Erectus a desarrollar una mejor agudeza visual y, por tanto, a ser mejores cazadores, lo que supuso una mayor tasa de supervivencia. 4. Las setas alucinógenas hiperconectan el cerebro Según un estudio publicado en octubre del 2014, los ingredientes de los hongos de psilocibina brindan a sus usuarios una sensación de "fusión de la mente", pero en realidad mejoran la conectividad del cerebro. Contenido relacionado: Teoría del Mono Drogado: ¿Tuvieron los Psicodélicos un Papel en la Evolución Humana? En el estudio, se utilizó un escáner de resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear el cerebro de 15 voluntarixs en el King's College de Londres. Lo hicieron una vez después de tomar hongos mágicos y otra después de tomar un placebo. Los mapas de conexiones cerebrales generados revelaron que cuando se está bajo el efecto de la droga, el cerebro sincroniza la actividad entre lugares que antes no estaban conectados. Este cambio de actividad podría explicar por qué se consigue ese estado de ensoñación tan característico. 5. Puedes cultivarlas por tu cuenta Si los hongos de psilocibina son legales en tu zona, puedes cultivarlos en casa. Puedes conseguir un kit de cultivo online o construir el tuyo. Existen varios cursos online para aprender. De esta forma, tendrás un control total sobre lo que produces. Vía Reality Sandwich, traducido por El Planteo. Foto por Christopher Ott vía Unsplash Publicación original: diciembre 2021 Aprende a cultivar hongos en casa con el curso de cultivo de hongos de DoubleBlind y El Planteo, respaldado por micólogos expertos, ahora disponible en español. Más de 7.000 personas ya lo han tomado, con resultados increíbles. No te quedes afuera. Sigue este enalce para anotarte y recibe un 50% de descuento usando el código “ELPLANTEO”. Más contenido de El Planteo: Microdosis de Psilocibina y Microdosis de Hongos: Guía para Principiantes Golden Teacher: Todo Sobre Este Hongo Psicodélico Amanita Muscaria: Todo lo que Hay que Saber sobre Este Hongo Psicodélico
irán starlink
españa cannabis medicinal
nikki haley cannabis