Mirá la Programación del 2do Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo - Argentina 2022
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
#Gacetilla de Prensa – II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo – Argentina 2022 – 24 de agosto de 2022
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) será sede del II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo – Argentina 2022, promovido por la Confederación Cannábica Argentina y por el equipo de Economías Regionales de la CAME, el próximo miércoles 24 de agosto en el Salón Auditorio de la entidad empresarial. Todas las entradas ya están agotadas y las acreditaciones al público cerradas.
Contenido relacionado: Calice Biotech: La Startup Argentina que Edita el Genoma del Cannabis (y Adelanta un Mercado Multimillonario)
La primera edición del congreso fue realizada en noviembre de 2021, en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo que reunió más de 120 mil personas en sus tres días de evento en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Ahora el evento llega a la Capital Federal reuniendo nuevamente referentes nacionales e internacionales, mientras el gobierno nacional avanza con la reglamentación de la ley de Cannabis Medicinal e Industrial aprobada en mayo de este año.
Encontrá el programa más abajo.
Programación
Programa bloque 1
BIENVENIDA 11:00 HS
- Alfredo González, CAME
 - Leandro Ayala, Confederación Cannábica Argentina
 
PANEL 1 – 11:10 HS – Hacia un proyecto de cannabis y cáñamo nacional
- Henry Muñoz, Organizador Cannaworld Conference y Expo MedeWeed (Colombia)
 - Mara Brawer, Diputada Nacional
 - Ana Carolina Gaillard, Diputada Nacional
 - Claudia Neira, Legisladora Porteña
 
Modera Javier Hasse C.E.O de El Planteo
PANEL 2 – 12:20 HS – Impactos locales y los posibles logros futuros
- Juan Fischer, Presidente de la Cámara empresarial de Paraguay
 - Mike Bifari, Investigador y desarrollador de la Industria del Cannabis
 - Piero Liebman, abogado especialista en Cannabis y Cáñamo y columnista del medio Industria Cannabis
 - Nicolás José Rodriguez, Especialista en la relación entre la industria del cannabis y las políticas de desarrollo económico equitativo, en Argentina.
 
Modera Josefina Pousso
PANEL 3 – 13:30 – Planificación de la Matriz productiva con una mirada Pyme
- Guliano Mengarelli, Cámara de CBA -Pilares fundamentales para el correcto desarrollo de la industria.
 - Alejandro Oviedo, CAMEG
 - Martín Ariznavarreta, Cámara Cannábica Fueguina
 - Gabriel Murga, Jefe de Prensa de Industria Cannabis y de la Confederación Cannábica Argentina- (Brasil)
 
Modera Leandro Ayala
Programa bloque 2
PANEL 4 – 14:30 HS – El cannabis y experiencias de impacto en la economía
- Don E Wirtshafter, The Cannabis Museum EEUU
 - Gastón Morán – Especialista en Control de calidad de Medicamentos, (Administrador Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica).
 - Sebastián Gómez- Coordinador de Fitosanitarios de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos.
 - María Apólito, Referente en Economía del Conocimiento
 
Modera Jorge Pazos Economías Regionales de CAME
PANEL 5 – 15:30 HS – Las claves y desafíos que enfrentan las mujeres en la economía del cannabis
- Nadia Podsiadlo, vicepresidenta De la Cámara de Córdoba
 - María Laura Sandoval, Directora del Proyecto Gai Med SAS, Relaciones Públicas y asuntos gubernamentales de Hemp Solutions.
 - Verónica Maidana, Referente de la mesa de Cannabis industriales del Consejo de Empresarios Nacional
 
Modera Carla Czudnowsky
PANEL 6 – 16:30HS – Desafíos de la reglamentación para el desarrollo de las PyMEs Argentinas
- Mercedes Ponce de León, Organizadora de Expo Cannabis Uruguay
 - Gabriel Giménez, Director Nacional de Articulación Federal del INASE
 - Benjamin Enrici, Agrogénetica Riojana
 - Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica -Mercado del Cannabis y el Cáñamo bases para un modelo de desarrollo argentino.
 
Contenido relacionado: Argentina: ‘En la Primavera Vamos a Estar con Semillas Feminizadas en los Grow’, según Director del INASE
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.






